• Colaboraciones
  • Entrevistas
  • Destacados
  • Trekking
  • InfoTrail
  • Outdoor
  • La imagen de la semana
  • El Tiempo en Cada Escuela
Menu
  • Colaboraciones
  • Entrevistas
  • Destacados
  • Trekking
  • InfoTrail
  • Outdoor
  • La imagen de la semana
  • El Tiempo en Cada Escuela

Suscríbete.

  • Noticias
  • Vídeos
    • Alpinismo
    • Escalada Deportiva
    • Boulder
    • Competición
    • Escalada Clásica
    • Fisuras
    • Varios Largos y Big Wall
    • Free Solo
    • Escalada en Hielo
    • Psicobloc
    • Entrenamiento
    • Rescates y Accidentes
    • Slackline
    • Más deporte
  • Alpinismo
  • Deportiva
  • Boulder
  • Clásica
  • Competición
  • Material
  • Trail
Menu
  • Noticias
  • Vídeos
    • Alpinismo
    • Escalada Deportiva
    • Boulder
    • Competición
    • Escalada Clásica
    • Fisuras
    • Varios Largos y Big Wall
    • Free Solo
    • Escalada en Hielo
    • Psicobloc
    • Entrenamiento
    • Rescates y Accidentes
    • Slackline
    • Más deporte
  • Alpinismo
  • Deportiva
  • Boulder
  • Clásica
  • Competición
  • Material
  • Trail

suscríbete.

Menu
  • Actividades y Rutas
  • Alpinismo on the rocks • Por Pedro Gil
  • Colaboraciones
  • Big Wall
  • Boulder
  • Cambio Climático
  • Competición
  • Concienciación
  • Conflictos
  • Alpinismo
  • Alpinismo -vídeos-
  • Avalanchas -vídeos-
  • Boulder -vídeos-
  • Competición -vídeos-
  • Concienciación -vídeos-
  • Crestas
  • Destacados
  • Documentales
  • El futuro
  • Guardia Civil – GREIM
  • Entrenamiento -vídeos-
  • Escalada Clásica -vídeos-
  • Escalada de Edificios -vídeos-
  • Escalada Deportiva -vídeos-
  • Escalada en Hielo -vídeos-
  • Free Solo -vídeos-
  • GoPro -vídeos-
  • Grandes Paredes
  • Entrevistas
  • Escalada Clásica
  • Escalada de Edificios
  • Escalada Deportiva
  • Escalada en Hielo
  • Free Solo
  • Historia
  • Fisuras
  • Fisuras -vídeos-
  • Highballs
  • Material
  • Mitos y Leyendas
  • Noticias
  • Naturaleza
  • Psicobloc
  • Records de Velocidad
  • Regulación y Prohibiciones
  • Rescates y Accidentes
  • Retirada de Material
  • Outdoor
  • Películas
  • Reportajes
  • MÁS DEPORTE
  • Más deporte -vídeos-
  • Mitos y Leyendas
  • Naturaleza -vídeos-
  • Películas -vídeos-
  • Psicobloc -vídeos-
  • Rescates y Accidentes -vídeos-
  • Ski y Snowboard
  • Vídeos Snowboard
  • Sin cortes
  • Slackline -vídeos-
  • Snowboard -vídeos-
  • Varios Largos y Big Wall -vídeos-
  • Vida
  • Rocódromos
  • Salud
  • Vida
  • Tsunamis
  • Urban Boulder -vídeos-
  • Noticias
  • Vídeos
    • Alpinismo
    • Escalada Deportiva
    • Boulder
    • Competición
    • Escalada Clásica
    • Fisuras
    • Varios Largos y Big Wall
    • Free Solo
    • Escalada en Hielo
    • Psicobloc
    • Entrenamiento
    • Rescates y Accidentes
    • Slackline
    • Más deporte
  • Alpinismo
  • Deportiva
  • Boulder
  • Clásica
  • Competición
  • Material
  • Trail
Menu
  • Noticias
  • Vídeos
    • Alpinismo
    • Escalada Deportiva
    • Boulder
    • Competición
    • Escalada Clásica
    • Fisuras
    • Varios Largos y Big Wall
    • Free Solo
    • Escalada en Hielo
    • Psicobloc
    • Entrenamiento
    • Rescates y Accidentes
    • Slackline
    • Más deporte
  • Alpinismo
  • Deportiva
  • Boulder
  • Clásica
  • Competición
  • Material
  • Trail
Escalando InfoTrail

Del asfalto al trail running con estos consejos

¿Es más duro el asfalto que la montaña? Si eres un corredor de ritmo diesel y quieres probarte en la montaña, seguro que te vienen bien estos consejos.

InfoTrail KB Por InfoTrail KB
14 octubre 2020
en InfoTrail
8 min de lectura
Del asfalto al trail running con estos consejos

Pau capell 📸 Pau Capell

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

¿Cómo me inicio en el trail running si vengo del asfalto?

Si ya sabes lo que es correr a ritmo continuo en ruta y durante algunos años te has desplazado a velocidad de crucero por el asfalto ya tienes mucho camino recorrido para incorporarte con garantías a la montaña.

Tu bagaje kilométrico te habrá ayudado a conseguir una mente y un cuerpo que ya saben lo que hay que hacer para resolver la ecuación que nos llevará a sufrir lo justo como para conseguir las sensaciones que nos lleven al disfrute (en definitiva lo que todos buscamos).

Sin duda que tu preparación muscular y cardiovascular estará a la altura para debutar en poco tiempo en una carrera por montaña de 15-20km, pero cuidado, antes de comenzar no descuides tomar nota de estos aspectos:

Cambia tu mentalidad: Por poco desnivel que tenga una prueba por montaña siempre invertirás más tiempo que en una de asfalto que tenga los mismos kilómetros. Concéntrate y disfruta de cada piedra que pisas y olvídate de los ritmos y referencias.

Elige bien tu carrera debut: Aunque ya seas corredor (incluso maratoniano) te recomendamos que para debutar en montaña lo hagas en una carrera accesible. El recorrido ideal podría aproximarse a 15-20km de longitud, algo más de 1000 y menos de 2000 metros de desnivel acumulado (suma de ascenso y descenso) y una dificultad técnica baja-media.

No olvides andar: Aunque te pueda parecer una tontería, no dudes en entrenar el andar. Dominar este arte es casi obligatorio en la montaña. Normalmente quien viene de asfalto anda un poco pez en este recurso tan útil a la hora de salvar desniveles al tiempo que se ahorra musculatura y energía

Trabaja la fuerza: Realizar trabajos de fuerza excéntrica reforzará tus cuádriceps. Como hemos dicho antes, tus rodillas te lo agradecerán en las bajadas. Para darle caña al apartado concéntrico, la bici de carretera o montaña te pueden ayudar mucho.

Hazte ‘amigo’ de las bajadas y del terreno técnico: Así como andar, otros caballos de batalla del corredor de asfalto que prueba la montaña suelen ser las bajadas y los terrenos técnicos. El objetivo al principio es transitar por ellos de forma fluida y sin errores. Ya verás que sin darte cuenta y con el tiempo, consigues ir más rápido en estos tramos. Todo gracias al aumento de tu repertorio gestual y confianza.

📸 Arista

¿Es verdad que correr por el monte es más llevadero que hacerlo por el asfalto? Si eres un corredor de raza’ mentirías si no dijeras que lo que te motiva es buscar tu capacidad para medir de la manera más exacta posible tu energía / potencial con la distancia o reto al cual te enfrentas. Ya sea ruta como en montaña esto suele ser complicado, todo un desafío. En general e independientemente del nivel que tengas como corredor, cualquier distancia y disciplina puede ser agónica y exigente si eres capaz de conseguir lo anterior. El asfalto ya te ha mostró su dureza cuando te imponías aguantar una distancia a un ritmo y a una cadencia de zancada muy similar. Intentabas llevar una velocidad constante y el alquitrán te permitía que está fuera mucho más alta que en montaña. Muscularmente apenas tenías descanso aunque medir tu energía en el tiempo de actividad era algo más sencillo que en la montaña. Es lo que tenía el llano.

El presente te llevará a experimentar como un evento corremontañero te dificultará un poco más la graduación de tu esfuerzo, no teniendo más remedio que correr a ritmos muy dispares y adaptándote al recorrido con diferentes recursos: Andar en una dura rampa, hacer ‘caco’ (caminar-correr) en una interminable subida, alargar la zancada y avivar el ritmo en el llano o bajar rápido una pendiente.

Cierto es que en general, los horarios máximos que las organizaciones de muchas carreras por montaña imponen para finalizar sus recorridos suelen ser más accesible a todos los públicos que los que se exigen en carreras de asfalto. En este sentido y objetivamente hablado, para finalizar una prueba de montaña no se necesita ser tan ‘atleta’ como para finalizar una carrera en ruta pero cuidado en presentarte en la línea de salida sin haber pegado ni ‘chapa’. El monte no se anda con contemplaciones y siempre se hará de respetar.

Raul Garcia 📸 Ascentium

Así, y por lo pronto, ¿qué es más difícil, finalizar una media maratón en llano en 2 horas o una carrera por montaña de 21km y 1000+ en 4-5 horas? Cada disciplina tiene lo suyo pero objetivamente hablando y para alguien que lleve muy poco correteando, es bastante más accesible completar esa media maratón de montaña de la que hablamos que correr a ritmo continuo y a menos de 6’/km durante 21km.

InfoTrail KB

InfoTrail KB

Amante de la escalada deportiva, carreras por montaña y ultrafondo, KB es el director de InfoTrail. No pierde de vista el alpinismo y ningún deporte extenuante. 23 años corriendo y 12 divulgando el trail running.

Artículos Relacionados

Belén Rodríguez: “Creo que en condiciones normales podría bajar de las 8 horas en la 0-4-0”

Belén Rodríguez: “Creo que en condiciones normales podría bajar de las 8 horas en la 0-4-0”

18 noviembre 2020
5 tips para el corredor de asfalto que se pasa a la montaña

5 tips para el corredor de asfalto que se pasa a la montaña

30 septiembre 2020
El precio del sobreesfuerzo del trail runner

El precio del sobreesfuerzo del trail runner

29 septiembre 2020
Polémica suspensión del Campeonato de España de Ultratrail FEDME, Ultra Montseny

Polémica suspensión del Campeonato de España de Ultratrail FEDME, Ultra Montseny

23 septiembre 2020
La Ultra Montseny pretende apropiarse de las fotografías de los corredores y de los asistentes a la carrera para su propio beneficio comercial

La Ultra Montseny pretende apropiarse de las fotografías de los corredores y de los asistentes a la carrera para su propio beneficio comercial

17 septiembre 2020

¡Ayúdanos a que escalando sigua ofreciendo todo su contenido de forma gratuíta!
Escalando es completamente gratuita. No constamos con suscripciones de pago ni vendemos nuestros artículos. Por ello, si deseas colaborar con nosotros, toda ayuda es bienvenida y contribuirá a que podamos seguir creando un contenido de calidad, exclusivo, y completamente actualizado.

Escalando es tu nueva revista online del mundo del alpinismo, la escalada y la montaña en general, sin descuidar el outdoor, las reviews de material o toda la actualidad del día a día en las montañas. Nuestro objetivo es proporcionar información gratuita y completamente independiente, veraz y siempre fácil de contrastar.

Instagram
Aviso Legal • Términos de Uso • Protección de Datos • Política de Cookies
Aviso Legal • Términos de Uso • Protección de Datos • Política de Cookies
© 2020 Escalando.eu • Pasión por la montaña.
En Escalando utilizamos cookies para garantizarte la mejor experiencia de uso. Al navegar por nuestra web estás aceptando nuestra política de cookies. Ajustes de las CookiesAceptar
Privacy & Cookies Policy

Política de Cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?