Si ya sabes lo que es correr pero nunca has pisado la montaña podemos considerarte de forma graciosa como un ‘pseudo-novato’. No dudamos que tu preparación muscular y cardiovascular estarán a la altura para debutar en poco tiempo en una carrera por montaña, pero no por ello están exento de tomar nota de estos consejos:
1
Elige bien tu carrera debut: Aunque vengas del mundo del running te recomendamos que para debutar en montaña lo hagas en una carrera accesible. El recorrido ideal podría aproximarse a 15-20km de longitud, algo más de 1000 y menos de 2000 metros de desnivel acumulado (suma de ascenso y descenso) y una dificultad técnica baja-media.
2
Trabaja la fuerza: No descuides los trabajos de fuerza, la carrera por montaña implica muchas dosis de esta, sobre todo la excéntrica, que reforzará tus cuádriceps. Tus rodillas te lo agradecerán en las bajadas. Para darle caña al apartado concéntrico, la bici de carretera o montaña te pueden ayudar y mucho.

3Hazte ‘amigo’ de las bajadas y del terreno técnico: Este suele ser el caballo de batalla para el ‘asfaltero’ recién llegado al monte son las bajadas y las secciones técnicas. Si no que se lo digan al mismísimo Chema Martínez cuando debutó en el Marathon des Sables. El madrileño podía correr junto con los africanos en llano y por encima de la arena, pero cuando la cosa se ponía cuesta arriba o cuesta abajo no les mantenía el ritmo. El objetivo al principio será transitar por este tipo de terreno de forma fluida, sin errores y sin gastar mucha energía. Sin darte y con el paso del tiempo, verás cómo consigues ir más rápido en estos tramos. El crecimiento del repertorio gestual y de la confianza será directamente proporcional.
4No olvides entrenar el andar: Viniendo del alquitrán te parecerá raro eso de andar, quizás hasta una tontería, pero no es así. Dominar este arte es casi obligatorio en la montaña. Normalmente quien viene de asfalto anda un poco pez en este recurso tan útil a la hora de salvar desniveles al tiempo que ahorra musculatura y energía. Saber andar en el monte puede ser tan importante cómo correr.
5Cambia tu mentalidad: La montaña no es el asfalto, aquí los tiempos de carrera y de esfuerzo se disparan y nada tienen que ver. Piensa que por poco desnivel que tenga una prueba por montaña siempre invertirás mucho tiempo que en una de asfalto que tenga la misma distancia. Los tiempos por kilómetros irán en función de la orografía así como por el tipo de superficie por la que correrás. Al principio, concéntrate y disfruta de cada piedra que pisas, olvídate de los ritmos y referencias y céntrate en el paisaje.
