La IFSC ha publicado un completo anexo a su actual normativa, con las nuevas normas que regirán en el regreso de las competiciones durante el transcurso de la pandemia.
El 8 de junio, tan solo tres días después del anuncio de la cancelación de la prueba de la Copa del Mundo de Innsbruck, la Federación Internacional de Deportes de Escalada, o IFSC por sus siglas en inglés, publicó el último anexo a su normativa, el cual estará vigente durante el transcurso de la pandemia del Covid-19 en todos los eventos internacionales, en el regreso a las competiciones de escalada programadas.
Tras escuchar las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, la IFSC ha decidido ampliarlas, en un intento por congregar todas las medidas específicas que deberán tomarse para garantizar un regreso seguro a la competiciones de escalada. “El Anexo, redactado por el Grupo de Trabajo, también ha recibido contribuciones sustanciales de varios representantes de diferentes partes de la industria de la escalada, como la Asociación de Muros de Escalada y la Asociación de Muros de Escalada Británicos, junto con representantes de gimnasios de escalada de todo el mundo y varias Federaciones Nacionales, que se reunían periódicamente por teleconferencia para abordar los numerosos problemas generados por la pandemia de Covid-19”, afirmaba la IFSC en su último comunicado de prensa.
La nueva normativa
El nuevo documento, de nueve páginas, está repleto de propuestas que gozan de un gran “consenso internacional”, que se irán actualizando a medida que avance la pandemia pero siempre teniendo en cuenta las diferentes fases en que esta se encuentre en los países en donde estén programados los eventos.
Tras detallar la nueva obligatoriedad del uso de equipos de protección, desinfectantes para manos y termómetros sin contacto, los cuales los proporcionará la propia IFSC, se proporciona un esquema con los protocolos de respuesta de emergencia en caso de que hubiese un posible caso positivo del virus en plena competición.
Las principales modificaciones en el reglamento afectarán sobre todo a los escaladores, centrándose en el aumento de la distancia entre los atletas durante los tiempos de espera. Para ello, la IFSC garantizará que las áreas en donde esperan antes de su participación en la competición tendrán un mínimo de 7.5 metros cuadrados por persona. También se les pedirá a los escaladores que traigan una toalla personal para todo el evento, mientras que el área de calentamiento será de al menos 60 metros cuadrados y las superficies tocadas se limpiarán con alcohol o desinfectante tras cada sesión.
En la modalidad de Dificultad, “cada atleta ascenderá usando su propia cuerda personal, idealmente proporcionada por su Federación Nacional. Es una decisión de cada Federación elegir entre una cuerda para cada atleta o una cuerda para un equipo… Los aseguradores usarán mascarillas al igual que los atletas y todos los integrantes de los equipos además de suss acompañantes durante el tiempo de observación. El dispositivo de aseguramiento se limpiará con alcohol tras cada ronda”.
En cuanto al Boulder, cada escalador usará gel hidroalcóholico antes y después de cada problema que intente. Los cepillos de limpieza ya no se permitirán en las alfombras, con lo que los atletas deberán cepillar los agarres en los tiempos entre rondas. Después de cada ronda, las alfombras se limpiarán y las actuales tarjetas de puntuación se reemplazarán por monitores que mostrarán su resultado.
En Velocidad, los aseguradores tendrán que usar máscarillas y los aseguradores automáticos se limpiarán también tras cada ronda.
Puedes acceder al anexo completo desde aquí.