Que Denis Urubko iba a levantar una enorme polvareda en el siempre polémico mundo las grandes montañas era más que una obviedad, pero el terremoto que ha originado con sus últimas declaraciones es de tal magnitud, que lo que realmente se está tambaleando en las últimas horas son los cimientos de una leyenda. Una leyenda que está a punto de derrumbarse.
Y es que se veía venir. Urubko, en su última carta publicada a modo de despedida, arremetía muy duramente contra prácticamente todos sus antiguos compañeros importantes de escalada. Desde los primeros que tuvo, como Krzysztof Wielicki, hasta llegar al último, Don Bowie, pasando por Simone Moro o incluso la mayor parte del equipo polaco de alpinismo. Para Urubko todos fueron un lastre en más de una ocasión.

Una carta cargada de ego y prepotencia impropia del adiós de una leyenda. ¿Os imagináis a Messi el día de su retirada en el Camp Nou, cogiendo el micro y arremetiendo y criticando a todos sus antiguos compañeros de equipo con los que las cosas no le fueron bien? Pues eso es lo que ha hecho Urubko al describir como una carga a tres pesos pesados del alpinismo mundial: Simone Moro, Krzysztof Wielicki y Don Bowie.
Y es que estos tres nombres, no son unos nombres cualquiera. Wielicki y Moro formaron equipo con Urubko en numerosas expediciones que culminaron en sendos éxitos, y que forman parte de la historia más reciente del Himalaya. Pero también llama mucho la atención la poca empatía que muestra por el esfuerzo que Bowie realizó en el Broad Peak hace solo unas semanas, en donde una afección pulmonar de bastante gravedad que amenazaba con convertirse en edema fue el único causante de su abandono. Llamar lastre a un enfermo, es cuanto menos, muy poco elegante.
Pero no solo eso. Wielicki es historia viva del alpinismo. Fue el quinto hombre en coronar los 14 ochomiles del planeta y fue el primero en ascender el Everest, el Kangchenjunga y el Lhotse en invierno, este último en solitario. Unos méritos que lo hicieron merecedor sin discusión del Piolet d’Or a toda una carrera en las montañas. Y que decir de Simone Moro, con quien Urubko compartió las primeras invernales al Makalu en 2009 y al Gasherbrum II en 2011. El italiano es el segundo alpinista que ha realizado la primera ascensión invernal a cuatro ochomiles, sumando a los ya mencionados el Shisha Pangma en 2005 y el Nanga Parbat en 2016.

La dura carta de despedida de Denis Urubo
Tras su accidentada expedición al Broad Peak, Denis Urubko anunciaba su retirada del himalayismo más extremo, diciendo adiós a las grandes montañas de más de ocho mil metros.
Ante las dudas que generó la forma en que anunció su retirada, como siempre con escuetos mensajes, los rumores corrieron como la pólvora por los digitales especializados de todo el planeta, y un sin fin de afirmaciones surgieron al respecto, unas mas certeras que otras. Pero el revuelo originado en aquel momento fue de tal magnitud, que Urubko se vio obligado a aclarar la situación. De muy mal manera.
Lo hizo con la ya famosa carta, la que comenzaba de una forma tan poco elegante como innecesaria y con la que Urubko dejaba claras sus intenciones: “Ahora mismo veo mucha especulación, la gente habla de mí para promocionarse. Bla, bla bla…”.
En la misma, Denis no solo confirmaba su retirada del alpinismo más arriesgado, si no que también dejaba afirmaciones tan arrogantes y malsonantes como en el párrafo en que hace referencia al tiempo que según él ha perdido en las montañas: “Estoy cansado de perder el tiempo, lo que he hecho con demasiada frecuencia. Pasé mucho tiempo entrenando lejos de familiares y amigos. Pasé 2 o 3 meses en expediciones con socios que resultaron ser lastre. Simone Moro a veces, la mayoría del equipo polaco en 2018 y Don durante este invierno. Ser buena gente está bien, pero no es una cualidad suficiente para alcanzar la cima. ¡He tenido que rendirme muchas veces debido a la irresponsabilidad de otras personas! Ahora he decidido dedicar mi tiempo a otra cosa”, afirmaba Urubko.
Y claro, las primeras respuestas no han tardado en llegar.

La elegante respuesta de Don Bowie
El canadiense, quizás influido por el poco tiempo que ha transcurrido desde que compartió tiendas con Urubko en el Broad Peak, no ha tardado en responder a las declaraciones del kazajo. Pero no obstante, Bowie ha hecho gala de toda la elegancia que le ha faltado a Urubko:
“Ninguna persona es una isla, y a pesar de nuestras propias percepciones de autosuficiencia, las leyes soberanas del universo dictan que somos más dependientes de los demás que independientes. Ya sea que lo percibamos o no, dependemos en gran medida de las personas que vemos y no vemos, personas cercanas y lejanas, personas que reconocemos o que nos negamos a reconocer, y el grado en que ignoramos esta ineludible interdependencia es directamente proporcional en la medida de nuestro propio ego y arrogancia personal “.
Krzysztof Wielicki también responde
Por su parte Wielicki, quien también ha sido objetivo de las críticas de Urubko al referirse este a la expedición al K2 de 2018 con los polacos, también ha querido responder a las críticas. Ha sido en una entrevista ralizada para el portal de noticias de Microsoft en Polonia, en donde Wielicki ha querido expresar su punto de vista sobre la polémica. “No lo entiendo. Denis es un gran escalador, pero aquí dio rienda suelta a su frustración”, afirmaba. “Muchas personas en nuestro mundo están indignadas por el comportamiento de Denis. Le debe mucho a los polacos. Obtuvo nuestra ciudadanía, lo llevamos en la expedición de invierno a K2 de 2017-18. Denis no tuvo que pagar por ello y ya durante su desarrollo comenzó a publicar textos en los que no escribió muy bien sobre nosotros. Ahora ha ido aún más lejos”.

Wielicki también ha querido expresar su opinión sobre las palabras de Denis cuando afirmaba que volvería a escalar en el Himalaya si su esposa Pipi Cardell se lo pidiera. “Les deseo suerte si escalan juntos. Creo que si Denis cambia de opinión, nadie preferiría ir con él en la expedición. Ha perdido mucha consideración en el medio. Los montañeros del Himalaya no dicen esas cosas”, concluía Wielicki.
Las aclaraciones de las aclaraciones
Tal ha sido el revuelo generado que nuevamente Urubko ha tenido que salir al paso para aclarar la situación. Aunque ciertamente, mejor que no diga nada más porque suele decirse, cada vez que abre la boca sube el pan.
Y ha sido como tantas veces al tratarse de Denis, en una entrevista concedida a su gran amiga Elena Laletina en donde ha querido puntualizar sus anteriores palabras, queriendo centrarse en esta ocasión solamente en su figura y nuevamente, en la de Don Bowie: “Ahora están tratando de acusarme de no decir directamente con lo que no estaba de acuerdo en el invierno del Broad Peak… Se dijo todo lo que consideraba incorrecto. Y quién y cómo reaccionan realmente a los comentarios y solicitudes, es una cuestión de responsabilidad personal”. Y unos instantes después, también añadía: “Donald Bowie es muy fuerte. Física y mentalmente. Por lo tanto, solo algo inimaginablemente complejo puede romperlo. Bueno, parece que una vida tranquila cerca de la estufa en el Campamento Base con una ducha y el frío en el camino es una mala combinación. La noche en el Campo 3 transcurrió sin problemas. Dormimos a veces. No quiero recordarlo ahora. Y luego… Sí, el tiempo paró, fue un verdadero día de cumbre. Pero no me preocupé porque pensé que estaba haciendo lo correcto al ir con mi pareja”.
Desde luego, no parecen las mejores palabras para intentar aclarar esta situación. Una situación por otra parte que, sin llegar a opacar los méritos deportivos de Denis en las grandes montañas, si que está mostrando el lado menos humano y más arrogante de una leyenda, una imagen demasiado indigna para uno de los grandes mitos de la historia del alpinismo moderno.