El buen tiempo por fin parece haberse instalado en las salvajes tierras de la Patagonia más aventurera, y una multitud de escaladores y alpinistas de primer nivel se están agolpando a los pies de sus increíbles muros y grandes paredes.
Es el caso de Fabian Buhl, Alex Honnold, Nico Favresse, Sean Villanueva… pero también de algún que otro español, como el trío protagonizado por Alberto Iñurrategi, Martin Paal y Juan Mari Iraola, quienes acaban conquistar la cumbre del Cerro Torre.
Os contamos los avances y las intenciones más próximas de estos escaladores.
Alex Honnold y Colin Haley, 3 agujas en el día
El prolífico dúo norteamericano no ha perdido el tiempo y en el quinto día de Honnold por tierras patagónicas ya nos han dejado su primera actividad de importancia, al realizar ayer gran parte de la travesía Care Bear en el Fitz Roy, uniendo las agujas Guillaumet, Mermoz y Val Biois en un solo día.
Sin embargo Honnold y Haley no pudieron completar la travesía en su totalidad, ya que el objetivo inicial consistía en concluir la intensa jornada escalando también el cerro Fitz Roy. Las malas condiciones en que se encontraba la pared unido al intenso viento que comenzaba a originarse en el valle, con rachas de hasta 70 km/h no les permitió si quiera planteárselo.
La travesía Care Bean es una de las actividades más solicitadas de la zona. Con un desnivel positivo de unos 2.000 metros suele ser completada en un mínimo de dos días, aunque la mayoría de los escaladores que se lanzan a intentarla suelen tardar unos 3 días en completar las 4 subidas de esta gran aventura.
Fabian Buhl, primer vuelo en parapente desde el Cerro Torre tras haberlo escalado
Otra de las grandes aventuras que han marcado este inicio de temporada en Patagonia ha sido la completada por el joven alpinista alemán Fabian Buhl, quien hacía historia tras convertirse en la primera persona en completar un breve pero espectacular vuelo desde lo alto del Cerro Torre.
Es la primera vez que alguien se lanza en parapente desde el Torre tras haber completado su escalada
Ha sido el joven alemán Fabian Buhl, quien tras más de un mes esperando al buen clima en el Chantel por fin ha podido acercarse hasta el Cerro para poder ejecutar su escalada. Y lo hacía por la ruta West Face Ragni, en compañía de las francesas Raphaela Haug y Laura Tiefentaler en un ascenso para el que no solo ha tenido que cargar con todo el equipo necesario para afrontar la escalada, si no que también llevaba un ligero parapente de algo menos de 16 metros cuadrados.
Este es el primer vuelo en parapente sin apoyo desde el Cerro Torre, ya que pese a no ser el primero en lanzarse desde el Torre, si es el primero que lo consigue tras completar su escalada y no volando en helicóptero hasta su cima como en las ocasiones anteriores.
Alberto Iñurrategi, Martin Paal y Juan Mari Iraola conquistan el Cerro Torre

También queremos fijarnos en una potente expedición procedente de nuestra tierra, y que el pasado viernes alcanzaba la cumbre del Cerro Torre. Hablamos del trío de escaladores formado por los españoles Alberto Iñurrategi y Juan Mari Iraola y el eslovaco Martin Paal, quienes han sido dirigidos desde el valle por Sebastián Álvaro.
El Cerro, de 3.128 metros de altitud es una de las piezas más codiciadas de la zona y completar su escalada es un rotundo éxito en si mismo, al alcance de muy pocas cordadas a lo largo de toda la historia.
En estos momentos el equipo se encuentran de regreso en El Chalten, descansando y retomando energías mientras se plantean si regresar a casa o intentar una última conquista antes de su vuelta.
El jefe de la expedición Sebastián Álvaro (creador y director de Al filo de lo imposible), se muestra muy satisfecho por el gran logro conseguido, mientras nos explica él mismo su último proyecto: “Estamos más que contentos por haber conseguido la cumbre del Cerro Torre en un ámbito hostil. Al margen de la propia dificultad de la pared, hacer cima en estas montañas es muy complicado por las extremas condiciones meteorológicas. Alcanzar la cima ha sido un revulsivo esencial en el ámbito del proyecto ‘En las últimas fronteras del planeta’, que conmemora el V Centenario de la primera vuelta al mundo”.

Sean Villanueva y Nico Favresse
Otra de las prolíficas parejas que se encuentra estos días por la zona es la formada por Sean Villanueva y Nico Favresse, aunque las terribles condiciones climáticas aún no les ha permitido afrontar ninguna de las escaladas que tienen en mente.
“Hemos tenido algunas ventanas de clima muy cortas hasta ahora que no permitían comprometerse con líneas más duras, ¡pero aún así disfrutamos de estar aquí en el corazón de las montañas! Una regla sobre el clima que aprendimos de las temporadas que pasamos aquí: cuando el clima es bueno, significa que viene el mal tiempo. Si el clima es malo, significa que tal vez el mejor clima está llegando”. Nic Favresse
https://www.instagram.com/p/B73kAJtopv-/
Ragni di Lecco, nueva ruta en la Aguja Standhart. Por Matteo Bernasconi, Matteo Della Bordella y Matteo Pasquetto
En la cara norte del Aguja Standhardt, los alpinistas italianos Matteo Bernasconi, Matteo Della Bordella y Matteo Pasquetto han establecido una nueva e impresionante ruta, Il dado è tratto (la suerte está echada). Sus más de 600 metros de espectacular escalada esconden dificultades de hasta 7b y A1.
“Cuando sugerí probar esta ruta a mis compañeros de escalada, inmediatamente aceptaron y nos lanzamos a la oportunidad de intentarlo. Al final, la calidad de la ruta es aún más sobresaliente de lo que había pensado.
La ruta sigue un sistema extremadamente lógico de grietas y los campos fluyen espectacularmente de uno a otro … ¡una característica sobresaliente es la esquina sobresaliente en el centro de la ruta marcada por una grieta de 100 my docenas de metros de atascos perfectos! ¡Es una cancha de la que están hechos los sueños!
La sección superior de la ruta resultó algo más fácil pero de ninguna manera menos hermosa, y después de un frío pero espectacular campamento debajo del primer “pilar” llegamos a la verdadera cumbre en la mañana del 8 de febrero”. Matteo Della Bordella.

Homenaje a los amigos perdidos, por Lukas Hinterberger, Nicolas Hojac y Stephan Siegrist
La actividad que se encargo de oficializar el inicio de la temporada hace poco más de una semana fue la protagonizada por los suizos Lukas Hinterberger, Nicolas Hojac y Stephan Siegrist, quienes se hicieron con el primer ascenso de la cara noroeste del Cerro Cachet.
La ruta, una espectacular vía que combina escalada en hielo con escalada en pared y que requiere de una buena técnica alpina, es el particular homenaje del trío de alpinistas a sus amigos reciéntemente fallecidos, David Lama, Ueli Steck y Julian Zanker
La Visión de Marc-Andre, por Brette Harrington, Quentin Roberts y Horacio Gratton en la Torre Egger
Brette Harrington, Quentin Roberts y Horacio Gratton han completado el primer ascenso de La Visión de Marc-Andre, en la cara este de Torre Egger. Esta nueva ruta es la culminación de un gran proyecto que Marc-André Leclerc no consiguió ascender en 2016.
Esta nueva y espectacular vía atraviesa un sistema de grietas que asciende por gran parte del Pilar Este de la Torre, y fue proyectada por el gran Marc-André Lecrec durante el viaje en el que consiguió el primer ascenso en solitario a la propia Torre Egger en 2016. Leclerc había compartido fotos de la ruta con su amiga Brette Harrington quien después de su fallecimiento en 2018, decidió probar la vía con su buen amigo Quentin Lindfield.
A principios de 2019 lograron establecer los primeros 13 lanzamientos, pero se vieron obligados a retirarse a mitad de pared sin conseguir unir todos los largos.
Harrington y Roberts regresaron esta temporada con el argentino Horacio Gratton el 6 de febrero, y a pesar de encontrarse con condiciones increíblemente heladas y frías, el trío avanzó rápidamente y estableció una variación de 4 largos para evitar secciones húmedas y congeladas en la parte superior de la ruta.