Hoy te queremos descubrir los principales rocódromos de la ciudad de Madrid, una de las capitales con más opciones para escalar dentro del área urbana.
En esta ocasión nos queremos centrar exclusivamente en los rocódromos públicos, aquellos que están en plazas, parques o puentes y que son totalmente gratuitos.
(Haciendo clic sobre los indicadores tendréis acceso al cómo llegar de Google Maps)
Parque Roma
El rocódromo del Parque Roma es uno de los mejores de la Comunidad en cuanto a mejora de técnica de pies se refiere. Ni es el más atlético ni el más desplomado, pero sin embargo si aprovecháis todas sus fisuras y sus pequeños apoyos veréis mejorar vuestra técnica a pasos agigantados. Disfruta de un gran ambiente constante y es uno de los rocódromos gratuitos que mejores vías ofrece, con sus seguros y reuniones revisados con mucha frecuencia, con dificultades qque van desde el 5 al 8c+ eliminando todas las presas y tirando de fisuras.
Superficie: monolito de roca que emula el granito.
Tipo de presas: de resina atornilladas, cambiadas por última vez hace un año.
Tipo de escalada: Boulder y Vías.
Dificultad de las vías: de 5 a 8b (empleando solo las fisuras).
Mantenimiento: medio – bajo.
Arganzuela – Planetario
Si tu objetivo es ponerte fuerte, sin duda el techo del Planetario es tu rocódromo. Cuenta con una dura travesía formada por piedras sicadas y su techo es excepcional para mejorar en nuestra escalada más atlética. No es la mejor opción para principiantes, pero si necesitas ir un paso más allá tendréis que acercaros a conocerlo.
Superficie: piedras y presas sicadas a la pared.
Tipo de presas: de resina y piedras sicadas.
Tipo de escalada: Boulder y Vías.
Dificultad de las vías: de 5 a 7b.
Mantenimiento: medio.
Polideportivo Cerro del Telégrafo (Rivas)
El rocódromo de Rivas es muy conocido por su famosa compe anual, cita obligada para los escaladores madrileños. La entrada es gratuita, aunque por una mínima aportación anual tendrás derecho a una de las llaves que guardan las colchonetas, algo bastante necesario si piensas acudir asíduamente. Recientemente ha sido remodelado casi en su totalidad, con lo que además de la habitual zona desplomada, ideal para coger resistencia cuenta con toda una pared recién renocada.
El horario de acceso es de 8:30 a 22:00h, aunque si no tenéis llave y no está ninguno de los chicos que si son socios no habrá colchonetas en el suelo, asi que no es mala opción llevar un crash pad en el coche.
Superficie: Desplome artificial con presas de resina.
Tipo de presas: de resina atornilladas, cambiadas por última vez hace un mes.
Tipo de escalada: Boulder.
Mantenimiento: muy cuidado.
Manoteras
El rocódromo de Manoteras es otra buena opción si andas por la zona. Sus paredes están abarrotadas de piedras y presas sicadas, en ocasiones de manera excesiva, pero no deja de ser una opción más dentro de los plafones gratuitos.
Superficie: pared de cemento.
Tipo de presas: piedras de todo tipo sicadas a la pared.
Tipo de escalada: Boulder.
Mantenimiento: alto, pero sobrecargado de presas.
Parque de la Cuña Verde
El Parque de la Cuña Verde ofrece un rocódromo bastante amplio, con vías cortas y una larga travesía. Ideal para la práctica del boulder, tampoco es mala opción acercarse con un crash pad si queremos tirar para arriba.
Superficie: pared de cemento.
Tipo de presas: piedras de todo tipo sicadas a la pared.
Tipo de escalada: Boulder.
Mantenimiento: bajo.
Puente de los Franceses
Superficie: desplome y semi techo.
Tipo de presas: piedras y presas sicadas a la pared.
Tipo de escalada: Boulder y vías.
Mantenimiento: bajo.
Cuesta de la Vega
Uno de los primeros rocódromos urbanos de la comunidad de Madrid. Se cuenta que en él hicieron sus primeros pinitos personajes del nivel de Dani Andrada. Sin duda, uno de los rocódromos con más historia y solera de la ciudad.
Superficie: muros de piedra natural.
Tipo de presas: piedra natural.
Tipo de escalada: Travesía y vías.
Mantenimiento: medio.
Parque Calero
Rocódromo bastante reciente. Cuidado pero bastante sucio y con frecuentes olores a orina debido a que el parque en el que se encuentra es zona de constantes botellones. Una pena.
Escalando es tu nueva revista online del mundo del alpinismo, la escalada y la montaña en general, sin descuidar el outdoor, las reviews de material o toda la actualidad del día a día en las montañas. Nuestro objetivo es proporcionar información gratuita y completamente independiente, veraz y siempre fácil de contrastar.
En Escalando utilizamos cookies para garantizarte la mejor experiencia de uso. Al navegar por nuestra web estás aceptando nuestra política de cookies. Ajustes de las CookiesAceptar
Privacy & Cookies Policy
Política de Cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.