• Colaboraciones
  • Entrevistas
  • Destacados
  • Trekking
  • InfoTrail
  • Outdoor
  • La imagen de la semana
  • El Tiempo en Cada Escuela
Menu
  • Colaboraciones
  • Entrevistas
  • Destacados
  • Trekking
  • InfoTrail
  • Outdoor
  • La imagen de la semana
  • El Tiempo en Cada Escuela

Suscríbete.

  • Noticias
  • Vídeos
    • Alpinismo
    • Escalada Deportiva
    • Boulder
    • Competición
    • Escalada Clásica
    • Fisuras
    • Varios Largos y Big Wall
    • Free Solo
    • Escalada en Hielo
    • Psicobloc
    • Entrenamiento
    • Rescates y Accidentes
    • Slackline
    • Más deporte
  • Alpinismo
  • Deportiva
  • Boulder
  • Clásica
  • Competición
  • Material
  • Trail
Menu
  • Noticias
  • Vídeos
    • Alpinismo
    • Escalada Deportiva
    • Boulder
    • Competición
    • Escalada Clásica
    • Fisuras
    • Varios Largos y Big Wall
    • Free Solo
    • Escalada en Hielo
    • Psicobloc
    • Entrenamiento
    • Rescates y Accidentes
    • Slackline
    • Más deporte
  • Alpinismo
  • Deportiva
  • Boulder
  • Clásica
  • Competición
  • Material
  • Trail

suscríbete.

Menu
  • Actividades y Rutas
  • Alpinismo on the rocks • Por Pedro Gil
  • Colaboraciones
  • Big Wall
  • Boulder
  • Cambio Climático
  • Competición
  • Concienciación
  • Conflictos
  • Alpinismo
  • Alpinismo -vídeos-
  • Avalanchas -vídeos-
  • Boulder -vídeos-
  • Competición -vídeos-
  • Concienciación -vídeos-
  • Crestas
  • Destacados
  • Documentales
  • El futuro
  • Guardia Civil – GREIM
  • Entrenamiento -vídeos-
  • Escalada Clásica -vídeos-
  • Escalada de Edificios -vídeos-
  • Escalada Deportiva -vídeos-
  • Escalada en Hielo -vídeos-
  • Free Solo -vídeos-
  • GoPro -vídeos-
  • Grandes Paredes
  • Entrevistas
  • Escalada Clásica
  • Escalada de Edificios
  • Escalada Deportiva
  • Escalada en Hielo
  • Free Solo
  • Historia
  • Fisuras
  • Fisuras -vídeos-
  • Highballs
  • Material
  • Mitos y Leyendas
  • Noticias
  • Naturaleza
  • Psicobloc
  • Records de Velocidad
  • Regulación y Prohibiciones
  • Rescates y Accidentes
  • Retirada de Material
  • Outdoor
  • Películas
  • Reportajes
  • MÁS DEPORTE
  • Más deporte -vídeos-
  • Mitos y Leyendas
  • Naturaleza -vídeos-
  • Películas -vídeos-
  • Psicobloc -vídeos-
  • Rescates y Accidentes -vídeos-
  • Ski y Snowboard
  • Vídeos Snowboard
  • Sin cortes
  • Slackline -vídeos-
  • Snowboard -vídeos-
  • Varios Largos y Big Wall -vídeos-
  • Vida
  • Rocódromos
  • Salud
  • Vida
  • Tsunamis
  • Urban Boulder -vídeos-
  • Noticias
  • Vídeos
    • Alpinismo
    • Escalada Deportiva
    • Boulder
    • Competición
    • Escalada Clásica
    • Fisuras
    • Varios Largos y Big Wall
    • Free Solo
    • Escalada en Hielo
    • Psicobloc
    • Entrenamiento
    • Rescates y Accidentes
    • Slackline
    • Más deporte
  • Alpinismo
  • Deportiva
  • Boulder
  • Clásica
  • Competición
  • Material
  • Trail
Menu
  • Noticias
  • Vídeos
    • Alpinismo
    • Escalada Deportiva
    • Boulder
    • Competición
    • Escalada Clásica
    • Fisuras
    • Varios Largos y Big Wall
    • Free Solo
    • Escalada en Hielo
    • Psicobloc
    • Entrenamiento
    • Rescates y Accidentes
    • Slackline
    • Más deporte
  • Alpinismo
  • Deportiva
  • Boulder
  • Clásica
  • Competición
  • Material
  • Trail
Escalando Reportajes

¿Cuanto gana un escalador profesional en España?

E. Por E.
23 julio 2019
en Reportajes
11 min de lectura
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Tras la publicación del primer informe sobre el estado de la escalada en Estados Unidos, creemos que ya va siendo hora de que alguien de un repaso general al estado de la escalada en nuestro país. Tarea sin duda complicada, por la falta de información o estudios al respecto.

Nos hubiese encantado poder aportar datos oficiales en este artículo, pero por desgracia no no es posible. Vivimos en un país en donde a las autoridades pertinentes no les tiembla el pulso a la hora de prohibir (ahí están los casos de El Escorial, Albarracín, las constantes amenazas que sufrimos en La Pedriza, la regulación que intentaba obligar a pedir un permiso para escalar en Mallorca previo pago de 10 euros diarios… y podríamos seguir), por eso sorprende más aún que ninguna de esas localidades o Ayuntamientos haya decidido hacer una valoración previa a la prohibición sobre los posibles beneficios, principalmente económicos que la escalada puede suponer para la zona. Y es que en nuestro país no existe un solo informe en el que se intente cuantificar el beneficio o el perjuicio real que supone el colectivo de la escalada. Por lo tanto, es imposible aportar datos sobre el impacto económico que supone que un pequeño pueblo se convierta en un destino importante de escalada que vayan más allá de ser meras especulaciones.

Sin embargo, gracias a nuestra primera incursión en el mundo editorial con la publicación de La Pedriza Guía de Bloque, cuyo autor es el director de esta revista, hemos tenido la oportunidad y el privilegio de compartir más de una conversación sobre el tema con algunos de los mejores y más reconocidos escaladores del país.

Sin personificar en ningún nombre, aportamos cifras, ejemplos concretos y situaciones de las que hemos sido testigos en primera persona y que solo arrojan una clara conclusión: si quieres ganar dinero, la escalada no es tu deporte.

¿Cobra sueldo un escalador profesional?

La respuesta es no. No al menos por escalar. Hasta donde nosotros sabemos, solo 3 atletas españoles han disfrutado de un sueldo mensual a lo largo de su carrera por parte de alguna marca.

Esos escaladores han sido Dani Andrada, Ramón Julián y Patxi Usobiaga. Con esto no queremos decir que no haya más escaladores que cobren sueldo, solo que nosotros no los conocemos, y como os decíamos, gracias a nuestro libro hemos conocido a un buen número de esos grandes atletas.

Los principales causantes: las marcas

Realmente creemos que los principales responsables de esta situación son las marcas, sus directivos y dirigentes. No tenemos ninguna duda. Nosotros hemos sido testigos en persona de situaciones esperpénticas, en las que alguno de los mejores escaladores del país le pedían a su patrocinador, una de las marcas más importantes a nivel nacional en lo que a montaña se refiere unos 200 euros para un viaje. ¿La respuesta literal de la marca? “Nosotros no pagamos, ya lo sabes… pero si haces el viaje nos tienes que traer un vídeo”.

Pero entonces… ¿Que aportan las marcas a sus patrocinados? Material. Y no una gran cantidad. Al año, una marca importante puede aportar unos 500 euros en ropa y unos 300 más en pies de gato, en el mejor de los casos otros 500 (siempre hablando de precio de mercado, a las marcas les supone menos del 50 por ciento de la cantidad total entregada). Y eso si hablamos de deportistas de primer nivel, si bajamos el listón nos encontramos con que el patrocinio cubre 3 pares de pies y dos camisetas en todo un año.

Las marcas no pagan viajes. Las marcas no pagan por los vídeos publicitarios. Las marcas no pagan por hacer asistir a los escaladores a sus eventos… Así que se podría decir que las marcas explotan en muchísimos casos a los escaladores, mediante un sistema de subordinamiento y amenazas muy bien sustentado a lo largo de los años: ¿Qué no te gusta como está el chiringuito? Tranquilo, pierdes tu patrocinio y se lo damos al chaval de 18 años más fuerte que haya, que seguro que él no se queja… y así llevamos décadas.

Los siguientes responsables: los escaladores

Esta es la parte más delicada de la situación. Pero hay que reconocerlo, los escaladores que aceptan esas amenazas, que son por desgracia la gran mayoría, se convierten al instante en cómplices del abuso. Y siempre lo hacen con las mismas palabras como excusa: “mejor son unos gatos que nada…”

La situación no es sencilla. Porque efectivamente, mejor unos pies de gato que nada, y si un escalador se planta ante la marca esta le retirará el patrocinio sin dudarlo. También hemos sido testigos de ello, con lo que el margen real de actuación de un escalador profesional ante esta situación es bastante escaso. Si tragas te estarán explotando, pero si no lo haces quedas fuera del juego. Y así ha sido, es y será durante muchos años más.

¿Hay solución?

Pues sinceramente, creemos que no a corto ni medio plazo. Para que esta situación cambiase debería de haber un interés real de las marcas por empezar a hacer bien las cosas, algo imposible a día de hoy viendo a la mayoría de sus directivos. Las marcas no solo no pagan a los atletas, es que tampoco pagan a los fotógrafos de las fotografías que usan para sus camisetas (prefieren robarlas, nos ha ocurrido), y en la mayoría de casos tampoco pagan por la publicidad, siempre intentan cangearlo todo por algo de material, y cuanto menos mejor.

Por lo tanto, creemos que o empieza a cambiar la mentalidad de las marcas y sus dirigentes, o España nunca será un país competitivo a nivel mundial, como pasa en tantos deportes. Es difícil pretender que un chaval se dedique exclusivamente a hacer un buen papel en los próximos Juegos Olímpicos, por poner un ejemplo, si la Federación les ofrece solo 50€ al mes como beca. Es difícil pedirle a ese mismo chaval, quien tiene que estudiar o trabajar para poder seguir entrenando que compita de tu a tu con atletas japoneses o americanos que cobran más de 3.000€ al mes y se pueden dedicar en exclusiva a preparar las competiciones.

En conclusión, la escalada como deporte profesional en nuestro país es una vergüenza. Puede sonar duro decirlo con estas palabras, pero es nuestra más sincera opinión desde que tuvimos que tratar con la mayoría de marcas existentes para la publicación de nuestro libro. Las marcas son los principales responsables y no quieren ni tienen la más mínima intención de cambiar. Y en esas, los escaladores se convierten en cómplices involuntarios y principales perjudicados.

Y todo esto en un marco internacional en el que los atletas americanos, por poner algún otro ejemplo, pueden ganar hasta trecientos y cuatrocientos mil euros al año. Mientras que los españoles tienen que hipotecarse para construir un rocódromo que les permita vivir de escalar, los americanos hablan con sus marcas y estas les ponen hasta millones de euros para crear macro gimnasios de escalada. Una situación muy desigual que nos deja siempre en desventaja.

E.

E.

Escalando es tu nueva revista online del mundo del alpinismo, la escalada y la montaña en general, sin descuidar el outdoor, las reviews de material o toda la actualidad del día a día en las montañas. Nuestro objetivo es proporcionar información gratuita y completamente independiente, veraz y siempre fácil de contrastar.

Artículos Relacionados

¿Quién es Karl Egloff, “la locomotora de las alturas”?

¿Quién es Karl Egloff, “la locomotora de las alturas”?

6 octubre 2020
Espeleo Ice Climbing

Espeleo Ice Climbing

26 septiembre 2020
The Kill Artist, la última aventura de los Wide Boyz

The Kill Artist, la última aventura de los Wide Boyz

6 junio 2020
Especial Denis Urubko: ¿el adiós de la leyenda?

Especial Denis Urubko: ¿el adiós de la leyenda?

4 marzo 2020
17 aplicaciones ideales para escaladores/as

17 aplicaciones ideales para escaladores/as

15 febrero 2020
Free solo extreme: Las escaladas en free solo más extremás de la historia

Free solo extreme: Las escaladas en free solo más extremás de la historia

28 enero 2020

¡Ayúdanos a que escalando sigua ofreciendo todo su contenido de forma gratuíta!
Escalando es completamente gratuita. No constamos con suscripciones de pago ni vendemos nuestros artículos. Por ello, si deseas colaborar con nosotros, toda ayuda es bienvenida y contribuirá a que podamos seguir creando un contenido de calidad, exclusivo, y completamente actualizado.

Escalando es tu nueva revista online del mundo del alpinismo, la escalada y la montaña en general, sin descuidar el outdoor, las reviews de material o toda la actualidad del día a día en las montañas. Nuestro objetivo es proporcionar información gratuita y completamente independiente, veraz y siempre fácil de contrastar.

Instagram
Aviso Legal • Términos de Uso • Protección de Datos • Política de Cookies
Aviso Legal • Términos de Uso • Protección de Datos • Política de Cookies
© 2020 Escalando.eu • Pasión por la montaña.
En Escalando utilizamos cookies para garantizarte la mejor experiencia de uso. Al navegar por nuestra web estás aceptando nuestra política de cookies. Ajustes de las CookiesAceptar
Privacy & Cookies Policy

Política de Cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?