El francés inició un ataque a cima junto a su compañera Triphaine Duperier el pasado lunes, desmarcándose de la coalición del resto de equipos que habían unido sus fuerzas por el bien común. Ayer alcanzó la cima en solitario tras el abandono de su compañera a 7.800 metros. Se les acusa de juego sucio y mal compañerismo.
Los franceses mantenían una lucha sin cuartel con el equipo formado por Vitaly Lazo, Cala Cimenti y Anton Pugovkin con quienes peleaban por realizar el primer descenso integral en esquís al Nanga Parbat. En 1990 Hans Kammerlander y Diego Wellig ya hicieron lo propio, pero no iniciaron su descenso en esquís hasta estar cien metros por debajo de la cima.
Obligados a formar equipo
Inicialmente las expediciones trabajaban individualmente, cada una con sus propios objetivos y ambiciones, pero tras varias semanas sin conseguir avanzar (el punto más alto alcanzado hasta ese momento en la montaña no superaba los 7.000 metros) y tras el abandono de una de las expediciones, la China, el resto de equipos decidió unir sus fuerzas con el fin de aumentar sus posibilidades de éxito.
En ese momento los franceses se desmarcaron, negándose a formar equipo y advirtiendo que intentarían la cima por sus propios medios.
Tiphaine Duperier y Boris Langenstein intentaron entonces un ataque individual que desembocaría en la cima en solitario de Boris Langenstein en el día de ayer, ganando de esta manera su batalla particular a Vitaly Lazo, Cala Cimenti y Anton Pugovkin.
Acusados de juego sucio
Las primeras voces críticas con la decisión del equipo francés no tardaron en hacerse oír, siendo el propio Cala Cimenti el primero en criticarlos públicamente, antes incluso de conocerse su intento a cima. El italiano, muy duro en sus palabras acusó a los franceses de negarse en todo momento a participar en las labores conjuntas de equipamiento e instalación de cuerdas fijas, asegurando sin embargo que si utilizaron constantemente las colocadas por el resto de equipos.
El propio Langenstein confirma su descenso
Ha sido el propio escalador francés, quién de regreso en el Campo 2 se ha comunicado por WhatsApp con el equipo de la revista Montagnes y ha confirmado tanto la cima como su descenso completo en esquís desde los 8.080 metros, aparentemente el punto más alto desde donde iniciar el descenso. También ha confirmado el uso de cuerdas fijas instaladas por el resto de equipos:
“Llegamos al campo IV en tres días a través de la Kinshofer. ¡Había mucha nieve y era agotador! En Campo IV, hicimos un primer intento a cumbre, pero desafortunadamente la ruta fue muy difícil de realizar, y tuvimos que detenernos a 8030 metros. Volvimos a bajar por la noche con mal tiempo, usando nuestros teléfonos como linternas. Llegamos al campamento IV (7,250 metros) a las 9:00 pm, después de catorce horas de actividad. Al día siguiente, estábamos en el campo IV para descansar. El 1 de julio, después de tres noches en el Campo IV, comenzamos a las 3.30 am para un nuevo intento. Por desgracia, la huella de nuestro intento anterior se había borrado y con ella también nuestras energías. Tiphaine no se sintió muy bien y se detuvo a unos 7.800 metros. Me esperó cavando un agujero detrás de una roca. Continué solo hasta la cima del couloir de nieve que conduce a la cresta, justo a la izquierda de la cima, a unos 8.070 m. Dejé mis esquís aquí, y continué hacia arriba (8,126 m). Estaba en la cima a las 5:30 pm, hacía mucho viento, pero el clima era agradable. Un selfie y volví a mis esquís “.
“Me las arreglé para ponerlos entre 8.070 y 8.080 metros, es difícil decirlo porque hacía frío y no miré mi altímetro. Luego recuperé a Tiphaine debajo de la roca y regresé al Campamento IV por una cuarta noche. El 2 de julio, después de una mañana de descanso y cansancio, llegamos al Campo Base (unos 4 000 m). Pudimos esquiar hasta el final, utilizando la variante de la Kinshofer. Pero bajo el Campo III (a unos 6 700 m) tuvimos que unirnos a las cuerdas fijas para superar un tramo de hielo de unos 100 metros .
Tiphaine fue capaz de esquiar el Nanga durante su primer intento sin llegar a la cumbre, y por mi parte, pude hacer la cumbre y comenzar a esquiar unos 50 metros por debajo.
